Blog Insupack

Comparativa: Embalaje isotérmico de cartón + foam aluminizado vs EPS

Escrito por Insupack FontPackaging | Nov 12, 2025 11:04:06 AM

El embalaje isotérmico permite transportar productos sensibles a la temperatura sin romper la cadena de frío. En InsuPack utilizamos diferentes soluciones, pero dos de las más extendidas en el mercado son las cajas de cartón ondulado con foam aluminizado y los contenedores de poliestireno expandido (EPS). En este artículo analizamos ambos materiales comparando su eficiencia térmica, impacto medioambiental, coste logístico e imagen de marca.

1. Eficiencia térmica

Cartón con foam aluminizado

Las cajas isotérmicas fabricadas con cartón exterior y una lámina interior de foam aluminizado combinan las propiedades del cartón con un aislamiento ligero y reflectante. El foam es un polímero de baja densidad recubierto con una fina capa de aluminio que refleja la radiación térmica y actúa como barrera de vapor, reduciendo la transferencia de calor hacia el interior. Estas cajas permiten mantener los productos en rangos de temperatura refrigerada (2–8 °C) durante 24–48 horas cuando se utilizan acumuladores de frío, gracias a la baja conductividad térmica del foam y al efecto reflectante del aluminio. Además, el cartón exterior aporta rigidez y protección mecánica, y el conjunto puede plegarse para reducir el volumen de almacenamiento.

 

 

EPS (poliestireno expandido)

El EPS es un material espumado rígido formado por un 98 % de aire y un 2 % de polímero, lo que le confiere un excelente aislamiento térmico y muy poco peso. Su estructura de celdas cerradas ralentiza la transferencia de calor; en aplicaciones farmacéuticas puede mantener temperaturas extremadamente bajas durante varios días y ofrece una estabilidad térmica superior a la del cartón. Esta capacidad de retención térmica hace que el EPS sea habitual en envíos de muy larga duración o para temperaturas extremas. Sin embargo, al tratarse de un bloque rígido no plegable, ocupa el mismo espacio independientemente de si está cargado o vacío.

 

2. Impacto medioambiental

Cartón con foam aluminizado

El cartón procede mayoritariamente de fibras recicladas y es biodegradable y reciclable a gran escala. Un embalaje de cartón puede degradarse en aproximadamente un año. En los kits isotérmicos con foam aluminizado, tanto el cartón exterior como el foam de polietileno no reticulado son reciclables. Además, la estructura plegable y ligera reduce las emisiones derivadas del transporte y permite reutilizar las cajas varias veces antes de reciclarlas. El aluminio de la cara interior es una fina lámina cuyo peso es mínimo y que también se puede reciclar.

EPS

A pesar de estar compuesto en gran parte por aire y ser técnicamente reciclable, la recuperación del EPS es compleja: requiere maquinaria especializada y grandes volúmenes para que el proceso sea viable. Además, el EPS tarda siglos en degradarse, lo que genera un impacto ambiental elevado si termina en vertederos o en el entorno natural. Aunque existen formulaciones de EPS a partir de biomasa, sigue siendo un plástico derivado del petróleo y su huella ecológica es negativa si no se gestiona adecuadamente.

3. Coste logístico

Cartón con foam aluminizado

Las cajas de cartón ondulado pueden entregarse plegadas, ocupando poco espacio en almacén y transporte. El diseño de los kits isotérmicos de InsuPack permite reducir el espacio de almacenamiento y las emisiones de CO₂ en el transporte, y su montaje es rápido al llegar a destino. Además, el cartón se puede imprimir y troquelar fácilmente, lo que reduce costes en moldes y facilita la personalización. Estas características mejoran la eficiencia logística, aunque el peso total del embalaje (cartón + foam) es mayor que el de un bloque de EPS.

EPS

Al estar compuesto principalmente de aire, el EPS es extremadamente ligero, reduciendo el peso del envío y el coste de transporte. Algunos fabricantes señalan que las cajas de EPS pueden llegar a reducir notablemente el peso en tránsito frente a las de cartón. Sin embargo, su forma rígida impide plegarlo, de modo que ocupa un gran volumen tanto lleno como vacío. Esto se traduce en mayores costes de almacenamiento y transporte por volumen (tarifas de “volumétrico”), especialmente en retornos o cuando se envían cajas vacías. Además, su personalización requiere moldes específicos, encareciendo los diseños a medida.

4. Imagen de marca

La elección del embalaje también influye en la percepción de la marca. Diversos estudios de consumo muestran que una gran mayoría de los compradores están dispuestos a pagar más por envases sostenibles y que muchos evitan los productos con envases considerados dañinos. Además, un porcentaje significativo de compradores comparte más sus compras en redes sociales si el producto cuenta con un embalaje sostenible. La mitad de los consumidores se declara preocupada por el impacto medioambiental de los embalajes y percibe el cartón como un material más sostenible que el poliestireno.

Cartón con foam aluminizado

Optar por cajas de cartón con foam aluminizado refuerza la imagen ecológica de la marca: utiliza un material renovable y reciclable (cartón) combinado con un aislante ligero y reflectante. Al poder imprimir la superficie exterior, las marcas pueden personalizar el diseño, comunicar mensajes de sostenibilidad y mejorar la experiencia de unboxing. Además, la sensación de abrir una caja de cartón es generalmente mejor valorada que la de un contenedor de EPS, que suele asociarse a envases industriales o desechables.

EPS

A pesar de sus excelentes propiedades térmicas, el EPS suele percibirse como un material poco sostenible y difícil de reciclar. Muchos consumidores asocian los plásticos con la contaminación marina y el impacto ambiental, por lo que el uso de poliestireno puede perjudicar la imagen de marca. Si bien existen iniciativas para reciclar y reutilizar el EPS y para obtenerlo a partir de biomasa, la percepción general sigue siendo negativa frente a opciones basadas en fibras recicladas.

Conclusión

Criterio Cartón + foam aluminizado EPS
Eficiencia térmica Reflecta el calor y mantiene 2–8 °C hasta 48 h con acumuladores. Excelente aislante; mantiene temperaturas extremas durante más tiempo.
Impacto medioambiental Cartón reciclado y biodegradable; foam reciclable; rápida degradación. Compuesto en su mayoría por aire, pero difícil de recuperar; tarda siglos en degradarse.
Coste logístico Plegable y personalizable; reduce espacio y permite impresión económica. Muy ligero, pero no plegable; ocupa mucho volumen y necesita moldes a medida.
Imagen de marca Transmite sostenibilidad y permite branding; se ajusta a las preferencias de consumidores concienciados. Asociado a plásticos de un solo uso; puede afectar negativamente a la percepción de la marca.

En resumen, el embalaje isotérmico de cartón con foam aluminizado ofrece un equilibrio entre buen aislamiento térmico, respeto por el medio ambiente, eficiencia logística y valorización de la marca. Es adecuado para envíos refrigerados de corta y media duración, y su diseño plegable y personalizable reduce costes y comunica un compromiso sostenible. El EPS, por su parte, continúa siendo la opción con mayor capacidad de retención térmica y peso extremadamente bajo, pero presenta grandes retos en términos de reciclaje, volumen logístico e imagen ante consumidores cada vez más exigentes con la sostenibilidad.

¿Tienes dudas sobre qué opción se adapta mejor a tus productos? En InsuPack te asesoramos para elegir el embalaje isotérmico óptimo según tu cadena de frío y objetivos de sostenibilidad.