El embalaje isotérmico sostenible se ha convertido en una de las soluciones más demandadas para el transporte de productos sensibles a la temperatura, como alimentos frescos, medicamentos o cosméticos. Cada vez más empresas buscan alternativas que, además de garantizar la seguridad del producto, reduzcan el impacto ambiental. A continuación, respondemos a cinco de las preguntas más frecuentes sobre este tipo de embalaje:
Los embalajes isotérmicos de última generación están fabricados principalmente con cartón ondulado 100% reciclado y reciclable, al que se añaden fibras celulósicas procedentes de bosques gestionados de forma responsable y componentes bio basados que cumplen estrictos estándares medioambientales y de trazabilidad. Este enfoque de selección y origen de materiales responde tanto a las exigencias de sostenibilidad del sector como a la necesidad de garantizar la máxima protección en logística alimentaria, farmacéutica e industrial. Además, estos embalajes están diseñados para sustituir el poliestireno expandido (EPS) de manera eficiente, logrando reducir significativamente la huella de carbono y facilitando la integración en los procesos convencionales de recogida selectiva y reciclaje, al tiempo que mantienen los niveles de aislamiento y protección requeridos por la normativa vigente y las certificaciones de calidad.
La autonomía térmica de un embalaje isotérmico sostenible depende de múltiples factores: la configuración del envase, el tipo y cantidad de acumuladores térmicos incorporados y las condiciones ambientales durante el transporte y almacenamiento. Generalmente, este tipo de soluciones asegura el mantenimiento de la temperatura estable entre 24 y 48 horas en envíos de corta y media distancia–una respuesta ideal para operaciones de última milla, distribución nacional y entregas críticas de productos sensibles. Existen, además, desarrollos avanzados, optimizados mediante simulación térmica y ensayos en laboratorio, capaces de ofrecer hasta 72 horas de control térmico continuo, lo que permite abordar rutas más extensas o situaciones logísticas complejas sin comprometer la integridad de la mercancía.
Sin duda. Uno de los atributos clave de estos embalajes es su diseño ecointeligente, orientado a la integración total con los sistemas normalizados de reciclaje. Tanto el cartón como el papel utilizados pueden depositarse directamente en el contenedor azul, mientras que los componentes plásticos (si los hubiera) deben colocarse en el contenedor amarillo. Muchos modelos ya incorporan sistemas de fácil separación de materiales, lo que simplifica enormemente el proceso para el usuario final y fomenta una gestión responsable y eficiente de los recursos. Este enfoque facilita el cumplimiento de las normativas de reciclabilidad exigidas por las autoridades autonómicas y europeas en materia de envases y residuos.
Efectivamente, la reutilización es una ventaja cada vez más demandada en entornos industriales y logísticos. Según la arquitectura y los materiales empleados, muchos embalajes isotérmicos sostenibles han sido desarrollados para soportar varios ciclos de uso antes de llegar al final de su vida útil y ser reciclados. Con un correcto protocolo de uso y mantenimiento, estos embalajes pueden emplearse en múltiples ocasiones, contribuyendo activamente a la reducción de residuos y optimizando la eficiencia en la gestión de recursos. Esta capacidad de reutilización refuerza la apuesta por un modelo de economía circular y aporta un valor añadido tanto operativo como medioambiental.
Por supuesto. Aunque el poliestireno expandido ha sido tradicionalmente el estándar en aislamiento térmico, hoy existen soluciones basadas en cartón ondulado reciclado y reciclable que igualan o superan su rendimiento en conservación de temperatura, resistencia estructural y protección contra impactos. Estas alternativas, avaladas por certificaciones como FSC o ISO 9001 y sometidas a rigurosos ensayos de laboratorio, satisfacen las crecientes demandas del mercado en cuanto a responsabilidad medioambiental, cumplimiento normativo y seguridad logística. Así, los embalajes isotérmicos sostenibles representan ya una opción fiable y reconocida en múltiples sectores donde la garantía de protección y la sostenibilidad resultan esenciales.
En Font Packaging Group, nuestro compromiso se centra en liderar la transición hacia embalajes isotérmicos verdaderamente reciclables y sostenibles, entendiendo esta misión como parte integral de nuestra responsabilidad ambiental y sectorial. Cada día trabajamos en el desarrollo de soluciones técnicas innovadoras y altamente eficientes que no solo protegen la integridad de la mercancía de nuestros clientes, sino que también contribuyen activamente a la preservación del entorno. Creemos en el poder transformador de cada envase y en la suma de pequeñas acciones hacia un modelo de producción y consumo más responsable.
¿Quieres conocer todas las posibilidades en embalaje sostenible? Te invitamos a visitar nuestra página web o contactar con nuestro equipo técnico, que estará encantado de asesorarte para diseñar la solución más eficiente, segura y alineada con los estándares de calidad, sostenibilidad y certificación que tu producto necesita.